La cocina indígena tenía como uno
de sus ingredientes principales, al maíz, y de algunos alimentos que preparaban
con este ingrediente deriva la pamonha, bollo elaborado de maíz, envuelto en
hojas de maíz o banano. La pamonha es una pasta elaborada con maíz, que se
prepara en forma de bollo, y se cocina envuelta en las propias hojas del maíz.
Puede hacerse con diferentes sabores, de sal, de dulce, o rellenadas con lomo,
longaniza, pollo. El nombre significa holgazán o tonto en portugués. Esta
comida es típica de la ciudad de Goiậnia. También llamada “pamoña” en español,
esta preparación consiste en un bollo de pasta de maíz cocida, envuelta en
hojas de la misma hortaliza o de plátano. Se puede preparar como bocado dulce
(receta más conocida) o salado, con agregados como panceta, cebolla y tomate.
La pamonha integra la gastronomía tradicional de la región Sudeste y de la
ciudad de Goiania. Las pamonhas de la ciudad de Piracicaba, en San Pablo, son
consideradas las más sabrosas del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario