
Paella, es
un modelo de sartén ancha, sin mango pero a veces con asas. De ahí, también se
refiere a una receta de cocina con base de arroz cocinado con otras viandas en
el utensilio denominado paila, muy popular en Valencia (España). Otros autores
reseñan el origen del vocablo como italiano y que llegó a España desde Nápoles,
cuando esta ciudad portuaria pertenecía a la corona española, dando como
argumento que la primera mención que se conoce pertenece al recetario de
Bartolomeo Scappi, cocinero del papa Pío V en el siglo XVI, donde aparece la
"padella" en un grabado de su libro Opera, donde ya aparece con sus
características actuales.
Como
receta, se trata de un plato de origen humilde nacido en la Albufera de
Valencia, concretamente, según la tradición oral de la zona, en la localidad de
Sueca, siendo mundialmente famosa la paella valenciana. La popularidad de este
plato ha hecho que, en la actualidad, se haya expandido con gran cantidad de
variantes adaptadas en los ingredientes a las diversas regiones de la cocina
española. La paella se ha convertido en uno de los iconos de la gastronomía
española.
La variedad
de ingredientes hace que se denomine con el apelativo de preparación barroca
por la disposición final en la presentación. Su popularidad creció tanto a lo
largo del siglo XX a nivel internacional que hoy en día es un plato que puede
encontrarse en los restaurantes de occidente. Esta popularidad ha hecho que la
paella haya ido sufriendo transformaciones desde la receta original de la
paella valenciana (de pollo, pato, conejo y caracoles) y hayan aparecidos
variantes que se resumen en paella marinera elaborada con una combinación de
pescado y/o marisco, la paella mixta en ocasiones también denominada mar y
montaña, que consiste en una mezcla de carne y marisco (o pescado) y la paella
de montaña, que incorpora distintos productos típicos de cada región tales como
costilla, conejo, pollo, butifarra o setas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario